Muy lejano se manifiesta aquel 1853 donde los nombres de algunos de nuestros próceres no eran sólo nombres, sino personas tan humanas como nosotros. Y aún más contemporáneos de nuestros antepasados.
Tenemos poca práctica en imaginar a nuestros ancestros en aquellos lugares. Sin embargo, allí estaban, con sus vidas, sus historias, sus alegrías y sus problemas.
En aquel año se dio la primera constitución nacional para nuestro pueblo, nuestra carta magna, la ley de leyes... Tantos adjetivos para un “librito”, que no es ni más ni menos que el ordenamiento del cual derivan las leyes que nos rigen hoy día.
Qué ciudadano no ha escuchado o ha leído el preámbulo de nuestra Constitución, inmensamente rico en valores y que ha permanecido impoluto desde aquel año. Con sólo decir “Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que las componen...”
La constitución en sus articulados, da garantías a la ciudadanía, a todos y cada uno de nosotros, para ejercer nuestros derechos; La libertad de expresión, libertad de elegir, libertad de circular por nuestro querido país...
La división de poderes, herramienta esencial de la democracia, ha sido puesta en jaque y arreglada para beneficio de dirigentes políticos y políticas de corrupción. Para ciudadanos de a pie, cuántas preguntas tendrían repuestas en un gobierno que se rija por nuestra carta magna, que no use los Decretos de Necesidad y Urgencia como una forma naturalizada de dirigir los destinos del país.
Los derechos que acá también están expresados nos permiten una convivencia basada en el respeto, en la búsqueda del bien común, en la solidaridad y de la mano de esto el derecho a un trabajo digno, una atención de calidad de la salud, educación fundada en valores y conocimiento, este abanico de posibilidades incluye nuestros abuelos, a las personas con discapacidad, protección a la mujer, a la familia, a la maternidad, a la infancia, salud mental de niños y jóvenes, a los animales...
¿Si tenemos a mano esta herencia por qué no se utiliza para gobernar?
___________________________
MUJERES POR LA REPÚBLICA
Movimiento de acción ciudadana Villaguay
Tenemos poca práctica en imaginar a nuestros ancestros en aquellos lugares. Sin embargo, allí estaban, con sus vidas, sus historias, sus alegrías y sus problemas.
En aquel año se dio la primera constitución nacional para nuestro pueblo, nuestra carta magna, la ley de leyes... Tantos adjetivos para un “librito”, que no es ni más ni menos que el ordenamiento del cual derivan las leyes que nos rigen hoy día.
Qué ciudadano no ha escuchado o ha leído el preámbulo de nuestra Constitución, inmensamente rico en valores y que ha permanecido impoluto desde aquel año. Con sólo decir “Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que las componen...”
La constitución en sus articulados, da garantías a la ciudadanía, a todos y cada uno de nosotros, para ejercer nuestros derechos; La libertad de expresión, libertad de elegir, libertad de circular por nuestro querido país...
La división de poderes, herramienta esencial de la democracia, ha sido puesta en jaque y arreglada para beneficio de dirigentes políticos y políticas de corrupción. Para ciudadanos de a pie, cuántas preguntas tendrían repuestas en un gobierno que se rija por nuestra carta magna, que no use los Decretos de Necesidad y Urgencia como una forma naturalizada de dirigir los destinos del país.
Los derechos que acá también están expresados nos permiten una convivencia basada en el respeto, en la búsqueda del bien común, en la solidaridad y de la mano de esto el derecho a un trabajo digno, una atención de calidad de la salud, educación fundada en valores y conocimiento, este abanico de posibilidades incluye nuestros abuelos, a las personas con discapacidad, protección a la mujer, a la familia, a la maternidad, a la infancia, salud mental de niños y jóvenes, a los animales...
¿Si tenemos a mano esta herencia por qué no se utiliza para gobernar?
___________________________
MUJERES POR LA REPÚBLICA
Movimiento de acción ciudadana Villaguay