Consultado por Delco Noticias, recordó que desde hasta mediados de marzo hubo "cierta tranquilidad" pero en los últimos 15 días viene registrándose un "aumento exponencial" en la cantidad de casos.
Reveló además que día a día se afrontan "situaciones nuevas" y "muchas sorpresas" vinculadas al coronavirus. Por ejemplo, dijo que los pacientes graves requieren más tiempo de internación, muchos insumos y sufren una alta tasa de letalidad.
A eso se suma el hecho de que el personal de salud ha trabajado "por encima de lo que está habituado" y ya tiene "cierto cansancio".
En general, dijo que la experiencia de año pasado resulta útil para saber cómo afrontar el problema, pero de todos modos recalcó que existe "gran preocupación por lo que esto va a requerir hacia delante". Ante ese panorama, dijo que "se intenta motivar y estar a la altura de las circunstancias".
En el caso de la obra social Iosper, remarcó que "cumple con los pagos de las prestaciones" pero en un nivel que "no alcanza ni siquiera para cubrir los costos" de tratamiento de los pacientes graves de Covid.
A manera de ejemplo, detalló que el precio de las tres drogas que deben usarse para acompañar la asistencia respiratoria mecánica subió un 600% durante el último año y generó un "desajuste" respecto al dinero que abona la obra social. A eso deben sumarse los incrementos en antibióticos, material descartable, honorarios y demás.
Según indicó, el Iosper incluye a los pacientes Covid en los mismos "módulos" que los de otras enfermedades y por lo tanto no reconoce los grandes costos que implica el tratamiento contra el coronavirus. En consecuencia, existe un "conflicto que no está resuelto". Durante las últimas semanas ha habido varias negociaciones pero no han derivado en ningún acuerdo.
Respecto al PAMI, que "es otra obra social muy importante" para el sanatorio local, el director reveló que "no ha tenido una respuesta para el financiamiento de [los tratamientos de] los pacientes Covid" sino que, a lo sumo, llegó a pagar un determinado monto por cada caso positivo durante dos meses del año pasado.
Finalmente, Lafourcade recalcó que existe "mucha preocupación a nivel local, provincial y nacional", ya que la segunda ola se caracteriza por un aumento en el número de contagios, una reducción en la edad de los pacientes y una mayor gravedad de los casos graves.
Reveló además que día a día se afrontan "situaciones nuevas" y "muchas sorpresas" vinculadas al coronavirus. Por ejemplo, dijo que los pacientes graves requieren más tiempo de internación, muchos insumos y sufren una alta tasa de letalidad.
A eso se suma el hecho de que el personal de salud ha trabajado "por encima de lo que está habituado" y ya tiene "cierto cansancio".
En general, dijo que la experiencia de año pasado resulta útil para saber cómo afrontar el problema, pero de todos modos recalcó que existe "gran preocupación por lo que esto va a requerir hacia delante". Ante ese panorama, dijo que "se intenta motivar y estar a la altura de las circunstancias".
Situación financiera
Además de los factores estrictamente sanitarios, Lafourcade aludió a "la cuestión financiera de toda esa situación de pandemia".En el caso de la obra social Iosper, remarcó que "cumple con los pagos de las prestaciones" pero en un nivel que "no alcanza ni siquiera para cubrir los costos" de tratamiento de los pacientes graves de Covid.
A manera de ejemplo, detalló que el precio de las tres drogas que deben usarse para acompañar la asistencia respiratoria mecánica subió un 600% durante el último año y generó un "desajuste" respecto al dinero que abona la obra social. A eso deben sumarse los incrementos en antibióticos, material descartable, honorarios y demás.
Según indicó, el Iosper incluye a los pacientes Covid en los mismos "módulos" que los de otras enfermedades y por lo tanto no reconoce los grandes costos que implica el tratamiento contra el coronavirus. En consecuencia, existe un "conflicto que no está resuelto". Durante las últimas semanas ha habido varias negociaciones pero no han derivado en ningún acuerdo.
Respecto al PAMI, que "es otra obra social muy importante" para el sanatorio local, el director reveló que "no ha tenido una respuesta para el financiamiento de [los tratamientos de] los pacientes Covid" sino que, a lo sumo, llegó a pagar un determinado monto por cada caso positivo durante dos meses del año pasado.
Finalmente, Lafourcade recalcó que existe "mucha preocupación a nivel local, provincial y nacional", ya que la segunda ola se caracteriza por un aumento en el número de contagios, una reducción en la edad de los pacientes y una mayor gravedad de los casos graves.