Trabajó en el Banco Galicia en Buenos Aires, Austral Líneas Aéreas, el Consulado Argentino en Londres. Conoció los lugares más hermosos de Europa y es una de las fundadoras del Instituto Británico de San Martín.
- ¿Dónde y cómo transcurrió su infancia?
- Una parte de mi niñez la viví en Federal y la otra en Bella Vista, provincia de Buenos Aires, debido a los cambios de destino de mi padre, que era Teniente de Caballería del Ejército. Lamentablemente falleció muy joven (a los 48 años) debido a un cáncer de pulmón a pesar de que nunca había fumado. De Federal me acuerdo poco porque era muy chica, ya que nos fuimos de ahí cuando yo tenía 5 años. En Bella Vista iba a un colegio católico mixto que quedaba cerca de mi casa. Recuerdo que con una familia amiga, como ellos tenían pileta y nosotros televisión, intercambiábamos los momentos de esparcimiento. A los 9 años me puse de novia con uno de los hijos de esa familia, de apellido Curuchet, pero era un noviazgo muy inocente, nos escapábamos juntos para comer alfajores.
______
- ¿Cómo continuó su vida en la adolescencia?
- Luego a mi padre lo trasladaron a Junín, donde estuvimos dos años y después nos vinimos a Mar Del Plata, cuando yo tenía 12 años. Terminé el colegio secundario y estudié el profesorado de matemática, pero no terminé la carrera y a los tres años, luego del fallecimiento de mi padre, me fui a vivir a Buenos Aires. Como yo quería tener mi propio dinero, durante mi último año en Mar del Plata trabajé en el Banco Galicia, pero pedí el traslado a Buenos Aires, donde estuve durante una década. Al principio viví con una tía y después me pude comprar un departamento.- ¿Se casó? ¿Cuándo comenzó a sentir la necesidad de viajar al exterior?
- Nunca me casé, pero tuve distintas parejas en épocas de mi vida aunque nada estable. Nunca quise convivir con nadie, salvo durante las vacaciones, porque para mí la independencia era prioridad número uno. Yo tenía muy claro que quería ser libre porque me encantaba viajar. El primero que hice fue a Europa (España, Italia, Francia y Gran Bretaña) junto a dos amigas. Me enamoré tanto de Inglaterra que prometí volver para vivir allí. De regreso a Argentina, en 1978 comencé a trabajar en Austral Líneas Aéreas. Luego de un año, como la empresa no estaba bien económicamente, despidieron a los más nuevos. Como era una buena empleada me pagaron 2.000 dólares y un pasaje para Inglaterra. Trabajé un tiempito más en otro lugar que me consiguió mi jefe y a los pocos meses preparé las maletas y me fui a Londres. El padre de una amiga de toda la vida me dio una carta de recomendación para que le entregue al vicecónsul que era su amigo. Gracias a eso trabajé durante muchos años en el Consulado Argentino.- ¿Cómo fue durante la Guerra de Malvinas siendo argentina y residiendo en Inglaterra?
- Fue un momento horrible porque para muchos británicos significaba que por el hecho de ser argentinos estábamos en contra de ellos. A una cantidad de conocidos míos, sus amigos ingleses les dijeron que lamentablemente no podían continuar con la amistad debido a la guerra. Varios de mis amigos ingleses no tuvieron ningún prejuicio en mi contra, pero elegí irme a España porque la situación se podía desbordar e inclusive mi madre me llamaba por teléfono pidiéndome que salga de Inglaterra cuanto antes.- ¿Le costó adaptarse al estilo de vida londinense?
- Al principio estuve en un hostel, junto a otras siete personas. Luego conocí a una argentina que me invitó a vivir con ella, donde compartíamos el baño y la cocina con los demás inquilinos. Un tiempo después, una amiga del Consulado me dijo que se alquilaban pequeños departamentos en una casa antigua, entonces decidí irme a vivir sola. Todo estuvo muy bien hasta que se produjo la Guerra de Malvinas. No me pude quedar en Inglaterra porque cerró el Consulado y quedó bajo bandera brasileña. Dada esta situación, opté por irme a Barcelona porque allí tenía amigos. Luego de unos meses volví a Londres con una visa. Un señor que trabajaba conmigo me ofreció casarme con él para obtener la visa, pero le contesté que si no era por amor no me iba a casar y me volví a España. Luego retorné a Argentina, estuve un tiempito en Buenos Aires y cuando pude me volví a Londres porque no me sentía bien y extrañaba mucho.- ¿Cómo aprendió inglés?
- Yo sabía lo mínimo, lo que se aprende en el colegio, pero tuve la suerte de contactarme con una inglesa que necesitaba el español para su trabajo como yo el inglés para el mío. Una vez a la semana almorzábamos o cenábamos juntas y practicábamos el idioma. Además de ver la televisión, escuchar la radio y también hablar con la gente se aprende.- ¿En qué trabajó cuando retornó a nuestro país y en qué año volvió a Gran Bretaña?
- Trabajé junto a una prima mía en una revista privada de educación. En el año 1990 me volví a Inglaterra, donde permanecí durante 30 años, desarrollando actividades en varios lugares y siempre con una muy buena reputación como empleada. No me pude jubilar allá porque solamente tenía 7 años de aportes y lo mínimo son 10, así que luego me terminé jubilando en nuestro país. Trabajé en el Consulado Argentino y también en la Sociedad Anglo-Argentina, un ente que une a ciudadanos de ambos países desarrollando variadas actividades destinadas a los hijos de parejas con nacionalidades mixtas. Además trabajé como asistente personal de un matrimonio (ella era argentina y él inglés). En la actualidad, estamos trabajando junto al Instituto Sanmartiniano para brindar información del paso del General San Martín por Inglaterra. Entonces creamos el Instituto Británico de San Martín y continuamos realizando distintos eventos en recordación al libertador. Yo participo desde Mar del Plata a través de Zoom. A los 5 años de llegar a Londres me pude comprar un departamento y viví ahí los 25 años siguientes hasta que me volví a Argentina. Me fue tan bien allá, diría que esas tres décadas en Inglaterra fueron las mejores de mi vida, porque fui feliz. Hice viajar a mis hermanos, mis sobrinos y los llevé a conocer hermosos lugares de Europa. También tengo muchas amistades y como me encanta la ópera, junto a un amigo inglés concurrí a ver excelentes espectáculos de este tipo. En realidad me sentí más contenta que feliz, no sé bien qué es la felicidad, pero no me puedo quejar.- ¿Hace cuánto que volvió a Argentina y por qué?
- Hace 5 años que volví. No fue una decisión puramente mía sino que me empujaron las circunstancias, porque tengo a mi madre próxima a cumplir 99 años y un hermano con un porcentaje de discapacidad. También en ese momento estaban mis otros dos hermanos con diversas necesidades, que luego fallecieron. Y mi hermana casada, con su trabajo, madre de seis hijos y nietos además de su marido y sola no podía con todo, entonces pensé: “Tengo que ir a darle una mano porque me sentía muy egoísta si no lo hacía”. Sin dudas que amo a Villaguay y lo siento como parte de mi corazón, donde tengo a dos grandes amigas: Ana Rojido y Alejandra Bastanchuri.______