.jpg)
"Para los villaguayenses no es una sorpresa que estos dos años hayan sido muy buenos para la miel, tanto en precios como en rendimiento", destacó el funcionario, entrevistado por Alejandro Crossa en FM Evolution.

Según dijo, los apicultores venían de sufrir "años muy duros" pero "por suerte pudieron revertir esa situación" y ahora ya van por su "tercer año con muy buena producción".
En ese contexto, informó que el municipio viene fomentando la actividad en varios sentidos:
* Dispone de microcréditos para quienes deseen iniciarse en la actividad.
* Organizó una capacitación sobre produccion de miel, durante seis meses, con reconocimiento del Consejo General de Educación (CGE)
* Retomó una sala apícola del Parque Industrial, que se encontraba deteriorada y con sus máquinas en desuso. Ahora se está trabajando en su reacondicionamiento para que pueda ser aprovechada por pequeños productores.
En ese contexto, informó que el municipio viene fomentando la actividad en varios sentidos:
* Dispone de microcréditos para quienes deseen iniciarse en la actividad.
* Organizó una capacitación sobre produccion de miel, durante seis meses, con reconocimiento del Consejo General de Educación (CGE)
* Retomó una sala apícola del Parque Industrial, que se encontraba deteriorada y con sus máquinas en desuso. Ahora se está trabajando en su reacondicionamiento para que pueda ser aprovechada por pequeños productores.

"El Estado tiene herramientas que están al alcance de la gente interesada en desarrollar esta actividad, que no requiere de grandes capitales", destacó Díaz. No es necesario, por ejemplo, tener un campo propio. "Se puede conseguir [un predio] prestado o pagar [el arrendamiento] con miel: alrededor de dos kilos por colmena por año. Es un trabajo rentable para el productor y también para el dueño [de la tierra]", agregó.
También revelço que hay muchos docentes y estudiantes de Villaguay que están incursionando en el rubro.
Preocupación
Por otra parte, Díaz manifestó su preocupación por el hecho de que "hay muy pocos tambos" en Vilaguay: sólo quedan entre 10 y 12. Entre ellos se encuentra el de la Escuela Urquiza, que afortunadamente está consiguiendo producir un queso de calidad y con muy buena demanda en el Mercado Popular.
En ese marco, informó que esta semana estuvo en Villaguay el ingeniero santafesino Mauro Bonafede, especialista en quesos, para dictar una charla y coordinar prácticas sobre esa temática en la Escuela Agroténica. Mediante este tipo de iniciativa, según dijo, se intenta "mejorar todavía más lo que hay y llegar a la gente con muy bueno productos".
. . .
Jornada 'Miel todo el año'
Hoy viernes 13 de mayo se realiza en Villaguay una jornada apícola denominada 'Miel todo el año'.
Las actividades se desarrollarán principalmente en el Centro de Convenciones (calle Alfonsín 1853), de acuerdo al siguiente programa:
* Disertación Motivacional Sobre producción y consumo de miel. A las 9:30.
* Recorrido stand apicola de productores y Escuela Agrotécnica Justo José de Urquiza. A las 12:30.

* Charla Técnica para productores apícolas. A partir de las 15:30.
* Stand de feriantes de la economía popular y artesanos. A las 19.
* Muestra gastronómica: cocina, pastelería y degustación de comidas con cervezas artesanales con miel en todas las variantes. Degustación de cerveza StockBeer
La entrada será libre y gratuita.