Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

“CREO QUE NUESTRA ACTIVIDAD VA A SER LA QUE MÁS DEMORE EN PONERSE EN FUNCIONAMIENTO”


Sergio Miranda, propietario de la empresa MirstTravel, es un pionero y un gran referente en lo que respecta a viajes y turismo en nuestra ciudad. EL PUEBLO lo entrevistó para analizar el difícil momento que atraviesa esta actividad debido a la pandemia de Covid -19. La esperanza y expectativa de la gente ante los anuncios de destinos futuros fomenta el optimismo del sector ante la crisis.

“Estamos con un ingreso cero y a la espera de cuándo se va a producir algún tipo de reactivación. Creo que nuestra actividad va a ser la que más va a demorar en ponerse en funcionamiento. En lo particular, yo me siento optimista estos últimos días, pero sin poder contar con alguna ayuda por parte del gobierno es prácticamente imposible sostenernos.

"Los apoyos financieros anunciando aún no han llegado, ya que por alguna cosa u otra uno no se encuadra dentro de los parámetros requeridos, por lo cual estamos viviendo una situación muy preocupante.

"De todas maneras nos sentimos optimistas de que pronto vamos a poder empezar a vender viajes para el futuro ya que cada vez que publicamos propuestas a ciertos destinos en las redes sociales vemos que la gente responde muy bien, demostrando que está con muchas ganas de salir.

"Inclusive hay hoteles que ya nos han pasado fechas para poder ingresar, con sus respectivos valores, así que la idea es retomar apenas se den las posibilidades.

"Creo que lo más importante es mantener la fuente de trabajo, ya que en nuestro caso tenemos mucha gente dependiendo de la empresa.

"En cuanto a lo que significa recuperar la confianza para volver a viajar, hay distintos tipos de personalidades, ya que hay gente que está con mucho temor y otros que se muestran muy entusiasmados.

"Estos últimos piensan con justa razón que debido a que en varias provincias no se han registrado casos positivos en las últimas semanas, es viable recomenzar la actividad turística.

"Ya existe un protocolo para los viajes en ómnibus, porque aunque la actividad del turismo está frenada, se han continuado haciendo algunos viajes en buses, como los casos de repatriación y, en estas circunstancias, bajo un protocolo especial.

"Por ejemplo, los choferes están aislados del resto del pasaje, se hace desinfección del bus al inicio y al final de cada viaje, cuando se utiliza el baño se realiza una inmediata desinfección, todos los pasajeros deben usar el barbijo, al subir y bajar del vehículo hay que mantener el distanciamiento de un metro y medio entre cada persona, como así también para retirar el equipaje.

"Y en los hoteles lo que nos solicitan es reducir la cantidad de personas, sobre todo en los restaurants, bajando en un 50% la cantidad de gente que recibirían por turno, es decir que unos comerían antes y otros después, con una organización previa por supuesto.

"Todo esto entraría en vigencia en el momento en el cual las autoridades decidan que recomiencen las actividades con las restricciones del caso.

"Creo que con el pasar de los meses la situación va a ir mejorando y teniendo la responsabilidad de respetar estas medidas, la gente no va a tener tanto temor.

"En estos días recibimos por parte de algunas agencias propuestas de viaje desde septiembre en adelante, teniendo como destinos a ciertas partes del Caribe, como Punta Cana y Cuba. Esto es muy alentador, obviamente que existe la posibilidad de hacer un cambio de fecha pero se puede comprar desde septiembre para usarlo hasta 2021. Si estas empresas comenzaron a difundir dichos programas para esos lugares es porque la situación allí es positiva”.



Publicidad