![]() |
La UCR de San Salvador acompañó su reclamo con esta foto. |
Ubicada entre Ubajay y San Salvador (o entre la ruta 14 y la 18), la ruta provincial 38 ha sido motivo de diversas controversias, incluso antes de que empezara a construirse: fue varias veces anunciada y, una vez en marcha, se le descubrieron numerosas falencias a medida que iban habilitándose sus diversos tramos.
Desde el radicalismo de San Salvador denunciaron que “los segundos remiendos ya se rompieron”, lo que generó una réplica inmediata de parte del senador Marcelo Berthet (Frente Justicialista), quien representa a ese departamento en la cámara alta de Entre Ríos. "Quieren informar de mala manera", expresó.
En medio de los cruces políticos se coló el recuerdo de un accidente que le costó la vida a una joven pareja oriunda del departamento Colón en febrero pasado.
.
El comunicado del radicalismo
"¿Qué más tiene que pasar?", dejaron planteado desde el comité y vincularon el estado de la cinta asfáltica con el rol de quienes representan a Colón y San Salvador en la Legislatura entrerriana.
"Los segundos remiendos ya se rompieron y casi en todo el trayecto el automovilista debe esquivar baches o bajar medio vehículo a la banquina, salvo que irresponsablemente se viaje por carril contrario", subrayaron.
"Recordamos que en el Cartel GIGANTE de la Obra NO CABÍAN los Ministerios, Unidades Coordinadora y Ejecutora, Vialidad, el Banco, las Empresas y ahora [luego de la tragedia] NO APARECE NADIE".
Réplica de Berthet
Ante el comunicado de la UCR, el exintendente y actual senador de San Salvador, Marcelo Berthet (Frente Justicialista), recordó que el propio gobernador Gustavo Bordet le había confirmado en marzo pasado que "hubo una conciliación con las empresas que tienen a cargo las obras y se ha llegado a un arreglo”.
"Para nosotros es un anuncio muy importante porque es una obra por la que luchamos mucho y San Salvador la necesita, tanto para el transporte como para la economía, porque gente de Ubajay venía a comprar a los comercios y ahora con el estado de la ruta eso se había perdido", discurrió el legislador.
. . .
Sobre la obra
El presupuesto oficial superaba los 249 millones de pesos y los trabajos fueron ejecutados a través del Programa de Infraestructura Vial Provincial, mediante un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Incluía el ensanche y pavimentación de 30 kilómetros entre la Autovía Artigas y la ruta 18, culminados en 2017.La obra había sido adjudicada en 2015 a una Unidad Transitoria de Empresas (UTE) conformada por cuatro firmas constructoras: AlquimaQSacif, Dycasa SA, Laromet SA y Luis Losi SA.
Su adjudicación llevaba el sello de Juan Carlos Lallana, entonces titular de la Dirección Provincial de Vialidad, del Sindicato Vial y de la obra social Ospa Vial. Al margen, el funcionario está siendo actualmente investigado por presunto enriquecimiento ilícito. (Fuente: El Entre Ríos).