Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

“RECHACÉ UNA OFERTA DEL EXTERIOR: ME QUEDÉ POR TODO EL APOYO QUE SIEMPRE ME BRINDÓ LA UAI”


Mariana “Tota” Gaitán está en nuestra ciudad desde el 12 de julio, aguardando ansiosa el retorno a las prácticas del fútbol femenino de AFA. Mientras tanto entrena en el club Parque, el nuevo hogar de su histórico equipo en Villaguay: Las Pandas. EL PUEBLO charló con ella sobre varios temas de interés: el entrenamiento en la pandemia y el estado físico, la sangría de jugadoras que tuvo que soportar UAI Urquiza, el gran desafío de configurar un nuevo plantel y de hacerlo funcionar para continuar siendo protagonista. 



 - Tu enorme responsabilidad te ha empujado a continuar entrenándote en forma intensa a pesar de las restricciones impuestas por la cuarentena. 

Sí, nunca paré, en todo momento cumplí al pie de la letra con los entrenamientos para el hogar que nos enviaba el preparador físico de la UAI Urquiza, con la esperanza de volver a correr dentro de la cancha cuando lo permitan el gobierno nacional y las autoridades sanitarias de nuestro país. Los entrenamientos para el fútbol femenino de AFA volverán durante los primeros días de septiembre y estamos con una gran expectativa. Por lo que nos avisó el cuerpo técnico y el presidente del club, se va a realizar hisopado a todas las jugadoras, incorporando todas las medidas obligatorias. Lógicamente que el contexto no ayuda porque la situación está muy difícil, durante los últimos días pudimos enterarnos a través de los noticieros que varios jugadores de primera división dieron positivo, entonces con mayor razón tenemos que estar preparadas para volver a entrenar pero con todos los cuidados. Ojalá que podamos arrancar de la mejor manera, que a todas las jugadoras del plantel nos dé el hisopado negativo porque si no se va a hacer más difícil la vuelta. Por el momento no hay competencia, por lo cual como dijo “Mostaza” Merlo, hay que ir paso a paso, ya que seguramente los torneos comenzarán recién el año que viene. Acá en Villaguay salgo a correr todos los días, además de los entrenamientos que realizo en el Club Atlético Parque. Estoy enormemente agradecida con esta institución, con su presidente Jorge Lazzari por brindarme las instalaciones del club, por demostrar que quiere mejorar y seguir creciendo a cada paso. Algo muy importante para destacar y estoy orgullosa de pertenecer al club que le abrió sus puertas al fútbol femenino, a mi equipo de toda la vida, Las Pandas y ojalá que también los demás clubes integren a los equipos femeninos de Villaguay. Cada elenco tiene que tener su sentido de pertenencia que hace que las jugadoras tengan amor por su club como en este caso, Las Pandas con Parque. 



¿Qué día viniste a nuestra ciudad y cuándo tenés que volver a Buenos Aires? Llegué a Villaguay el 12 de julio y lógicamente realicé los 15 días de aislamiento, con todos los protocolos. La verdad que venía un poco preocupada en ese sentido pero siempre tuve la plena conciencia de que me tenía que cuidar para poder cuidar a los demás. Luego de cumplidas esas dos semanas comencé a circular por la ciudad y todo muy bien. Nunca presenté síntomas y eso me dejaba muy tranquila para estar acá y compartir con mi familia. Mi vuelta a Buenos Aires será a fines de agosto o durante los primeros días de septiembre porque para esa fecha estarían arrancando los entrenamientos en el club. 


¿Cómo están tus compañeras respecto al coronavirus? Del plantel de UAI Urquiza ninguna jugadora tuvo Covid 19 ni tampoco han tenido síntomas compatibles con la enfermedad. Pero a otras jugadores de distintos clubes les ha dado positivo, como por ejemplo chicas de San Lorenzo o Excursionistas en su momento. Gracias a Dios nosotras estamos bien, venimos entrenando de la mejor manera vía Zoom con los profes, mientras que martes y jueves hacemos la planificación en nuestras casas. Entrenamos normal pero tenemos que enviar videos al cuerpo técnico realizando las actividades. Creo que en estos momentos tan complicados cada una de nosotras ha trabajado con gran responsabilidad, tomando todos los cuidados necesarios y las precauciones. Como deportistas profesionales nos tenemos que cuidar muchísimo, porque nos están pagando, entonces surge la obligación de mantenernos a salvo de cualquier circunstancia que pudiera afectar nuestra salud, cuidando de esta manera el trabajo para seguir brindando lo mejor para el club. 


Con respecto a la alimentación y la ansiedad ¿cómo se están manejando? 

Nosotras desde que empezó la cuarentena tenemos al nutricionista y a todo el cuerpo técnico encima. Ellos nos mandan una planificación de la alimentación, de todo lo que tenemos que comer, siempre respetando los horarios y las cuatro comidas diarias. Por ahí de vez en cuando podemos darnos un “permitido”, pero son bastante estrictos con este tema. Es posible que las jugadoras hayan aumentado algunos gramos o un medio kilo debido a no poder correr o realizar la parte física como corresponde, pero en líneas generales y considerando lo que hemos vivido todas, estamos muy bien para retornar. Igualmente creo que lo difícil va a ser adaptarnos nuevamente al ritmo de entrenamientos y a responder positivamente a los ejercicios de contacto con la pelota. Hay que empezar gradualmente para recuperar el estado físico, porque de la misma manera en que se pierde rápido si no se le dá continuidad, se recupera trabajando intensivamente en pocas semanas. El cuidado es personal de cada jugadora pero el club siempre estuvo presente y a disposición por si necesitábamos algo. En un momento, la UAI colaboró con el plantel y donó mercadería, previendo que a alguna nos hubiera afectado económicamente en mayor medida esta situación.
En lo que respecta al plantel, varias jugadoras no continuarán en la UAI Urquiza. Sí, hemos tenido bajas bastante importantes, ya que se han ido muchas jugadoras, la mayoría a España. En total son siete chicas del equipo titular que no continuarán en el club: Karen Vénica, Dalila Hipólito, nuestra arquera Solana Pereyra, la goleadora Mariana Larroquette y Adriana Sachs se van a Europa, mientras que Miriam Mayorga se fue a Boca y Paula Ugarte, que últimamente no era titular pero que siempre brindó excelentes actuaciones, está muy cerca de arreglar con Racing. Sofía Schell, la otra entrerriana que teníamos en el equipo y que había mostrado muy buenos rendimientos la temporada pasada, también continuará su carrera en España. Para encarar la temporada que viene el desafío va a ser enorme, tanto para Germán Portanova nuestro DT como así también para las jugadoras que quedamos en la institución, ya que el plantel va a estar integrado por muchas juveniles, en la mayoría de los casos, que suben desde la reserva. Esta semana llegó una chica de Panamá que se sumó al plantel, como así también dos jugadoras de San Lorenzo y dos de Tandil. Va a ser todo un proceso para que las nuevas se adapten al estilo e identidad de juego que tiene la UAI. Sin dudas que va a ser difícil, porque con el plantel anterior nos conocíamos desde hacía varios años, teníamos jugadoras con experiencia, en muchos casos de Selección Argentina. Fueron tres años en los cuales veníamos muy bien entrenando y jugando de una manera que ya teníamos incorporada. El club no quiere hacer más de 8 contratos, por lo cual nos confirmaron a mí, a Johana Masagli, a Marina Delgado y a otras cinco chicas más. Como acá va todo más despacio en relación a la vuelta de la actividad, varias jugadoras decidieron irse afuera y aprovechar esta oportunidad, ojalá les vaya muy bien. Esto es parte del fútbol, yo también rechacé una oferta porque me quería quedar, por la Copa Libertadores y por todo el apoyo que siempre me brindó la UAI Urquiza desde que llegué acá, es mi segunda casa, me dio la oportunidad de estudiar y quiero seguir haciéndolo. Son objetivos en los cuales uno se enfoca, la oportunidad de España será en otro momento. Uno tiene que respetar sus sueños sean a corto o largo plazo. Este será un período muy especial para el club por las jugadoras que se fueron y por el desafío que tenemos por delante.

Publicidad