Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

VARIAS MUJERES SE UNEN PARA FABRICAR PAN, PASTELERÍA E INCLUSO COMIDA COLOMBIANA EN VILLAGUAY


Varias mujeres de la zona sur de Villaguay conformaron recientemente un grupo denominado "La Popular" que se dedica a elaborar productos de panificación y pastelería con el fin de comercializarlos en el Mercado Popular de la ciudad.

"Ellas vienen trabajando de manera autoconvocada, en respuesta a las necesidades que están transitando [en estos meses de aislamiento obligatorio]. Se intenta organizarlas para que pueden encontrar una fuente laboral desde sus hogares y lugares de reunión", describió María José Silva, encargada provincial de la secretaría de Mujeres y Diversidad de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) 'Evita', entrevista esta semana por Delco Noticias.

Precisó además que el grupo venderá especialmente productos de panificación y pastelería, aunque también ofrecerá "platos autóctonos colombianos" con los cuales esperan complacer a quienes estén interesados en "conocer otra cultura a través de la comida". 


Los vecinos podrán adquirir esos productos en el Mercado Popular Villaguay (en principio sería a partir de la semana que viene) u obtener más información en el domicilio donde se reúne el grupo, en calle Valdez 417, entre Urquiza y 9 de Julio, en la zona este de la ciudad.

La iniciativa es parte de un intento más general de "fortalecer los grupos asociativos de las diferentes localidades de Entre Ríos, impulsando la economía popular, con la convicción de que es la salida para las clase más vulnerables", expresó María Silvina.

En concreto, se trata de generar recursos para "solventar los gastos de las familias que se encuentran desamparadas desde hace años y especialmente en estos meses de pandemia". Existe además la intención "dar formalidad" a ese tipo de emprendimientos.

Promotores hortícolas


En otro orden, se informó que recientemente se ha creado en Villaguay un grupo de "promotores hortícolas", integrado por jóvenes que salen a "capacitar y orientar a personas que tienen huertas en sus casas", con el fin de que puedan destinar la producción no sólo al consumo familiar sino también a la comercialización. Existe incluso la voluntad de reflotar un viejo proyecto: abrir un mercado que concentre y venda las frutas y verduras que se generan en las huertas de la ciudad.

Este tipo de iniciativas, según María Silva, "son ejemplificadoras para nuestra sociedad" y tienden a "demostrar que unificando fuerzas se pueden generar fuentes de trabajo autogestionadas, solventar a las familiar y contribuir con la comunidad".

. . .

Inscripción en el Renatep


Desde hace ya algún tiempo, varios promotores del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RenateP) vienen recorriendo los barrios de Villaguay para inscribir a miniemprendedores locales

"A través de este censo, el Estado nacional va a tomar los datos de las personas sin empleo formal pero que trabajan todos los días y sostienen a sus familias. Se registrarán las demandas de la población para traducirlas en políticas que acompañen a grupos como el de las chicas de La Popular y también otros como los de textiles y de huertas orgánicas que vienen organizándose en toda la provincia", explicó María José Silva.

Publicidad