No era tampoco motivo de celebración o expresión popular que pudieran registrar mis sentidos.
Hasta entrado en la adolescencia no supe nada del 14 de Febrero, ni de su significación, ni de su vinculación con el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
No me he detenido jamás a revisar el origen de esta celebración cristiana hasta hoy.
Ahora me he informado un poco mas, aprovechando los espacios vacíos regalados por el encierro sumados a los del ANSES (la jubilación, digo).
San Valentín de Terni fue un sacerdote romano en el reinado de Claudio III, a quién desafió al rey al celebrar matrimonios secretos entre jóvenes amantes. Esto le valió la cárcel, la tortura y la ejecución en el 270 DC.
Fue uno de los tres santos mártires de existencia discutida. La festividad de San Valentín era celebrada por la Iglesia Católica cada 14 de febrero, hasta 1960 cuando el Concilio Vaticano II reorganizó el Santoral y puso tarjeta roja a su celebración. Es que trascendió que Valentín era considerado además el santo de los homosexuales. Too much para la iglesia católica. Así fue que el 14 de febrero desapareció del Santoral.
A pesar de la tachadura oficial, en ese día del año casi todo el mundo celebra el amor y a sus cultores.
La fiesta cobró ribetes populares y celebraciones algo paganas, que también explican la tachadura de la Iglesia de los años 60, poco proclive a ofrecer un día entero para que los jóvenes enamorados expresen su amor y su alegría por las calles. Aunque la historia no es clara, en todas las leyendas es evidente que San Valentín fue un combatiente del amor.
A pesar de todo, el Día de San Valentín hoy se celebra con flores caras, romance forzado, cajas de bombones en forma de corazón y hacer sentir mal a los solteros por estar solos.
Es un día para que las empresas publiquen sus ofertas y rebajas, pero ¿qué festividad no se ha convertido en negocios empresarios?
Creo que celebrar esa fecha se ha identificado con los ritos paganos comerciales tipo Halloween que ha impuesto el capitalismo a nuestros niños y jóvenes últimamente.
Pero a los enamorados no les interesa lo que uno piensa. Y a muchos otros tampoco : )
En nuestro tiempo hay algunos obstáculos no menores para el amor y los enamorados, sobre todo entre los que conviven y tienen niños. El encierro.
En estos casos, el cuarto integrante de la familia (el encierro) esta poniendo a prueba cualquier tipo de enamoramiento previo.
Hay historias sobre la corrosión del amor producida por el encierro de la familia con alta repercusión en la pareja, la relación padres-hijos y la relación de los niños entre sí.
De estas historias extraeré una o dos para compartir con ustedes y reflexionar sobre nuestra inexperiencia para manejarnos en estas situaciones jamás antes vividas (salvo que estuviéramos en la cárcel)
La primera y a la vez la que más me impresionó, es la de la convivencia en una nave espacial orbitando la tierra con astronautas mujeres y varones a bordo por meses.
Uy, perdón, se me terminó el espacio y le estoy debiendo la historia de la convivencia forzada en el espacio… la abordamos en el próximo encuentro, lo prometo...
Una tanda y volvemos.
_______________
Daniel de Michele
eljibaro2002@gmail.com
(Gracias por los lectores que me escriben por email acordando y criticando la columna. Necesito esas devoluciones)
Hasta entrado en la adolescencia no supe nada del 14 de Febrero, ni de su significación, ni de su vinculación con el calendario litúrgico de la Iglesia Católica.
No me he detenido jamás a revisar el origen de esta celebración cristiana hasta hoy.
Ahora me he informado un poco mas, aprovechando los espacios vacíos regalados por el encierro sumados a los del ANSES (la jubilación, digo).
San Valentín de Terni fue un sacerdote romano en el reinado de Claudio III, a quién desafió al rey al celebrar matrimonios secretos entre jóvenes amantes. Esto le valió la cárcel, la tortura y la ejecución en el 270 DC.
Fue uno de los tres santos mártires de existencia discutida. La festividad de San Valentín era celebrada por la Iglesia Católica cada 14 de febrero, hasta 1960 cuando el Concilio Vaticano II reorganizó el Santoral y puso tarjeta roja a su celebración. Es que trascendió que Valentín era considerado además el santo de los homosexuales. Too much para la iglesia católica. Así fue que el 14 de febrero desapareció del Santoral.
A pesar de la tachadura oficial, en ese día del año casi todo el mundo celebra el amor y a sus cultores.
La fiesta cobró ribetes populares y celebraciones algo paganas, que también explican la tachadura de la Iglesia de los años 60, poco proclive a ofrecer un día entero para que los jóvenes enamorados expresen su amor y su alegría por las calles. Aunque la historia no es clara, en todas las leyendas es evidente que San Valentín fue un combatiente del amor.
A pesar de todo, el Día de San Valentín hoy se celebra con flores caras, romance forzado, cajas de bombones en forma de corazón y hacer sentir mal a los solteros por estar solos.
Es un día para que las empresas publiquen sus ofertas y rebajas, pero ¿qué festividad no se ha convertido en negocios empresarios?
Creo que celebrar esa fecha se ha identificado con los ritos paganos comerciales tipo Halloween que ha impuesto el capitalismo a nuestros niños y jóvenes últimamente.
Pero a los enamorados no les interesa lo que uno piensa. Y a muchos otros tampoco : )
En nuestro tiempo hay algunos obstáculos no menores para el amor y los enamorados, sobre todo entre los que conviven y tienen niños. El encierro.
En estos casos, el cuarto integrante de la familia (el encierro) esta poniendo a prueba cualquier tipo de enamoramiento previo.
Hay historias sobre la corrosión del amor producida por el encierro de la familia con alta repercusión en la pareja, la relación padres-hijos y la relación de los niños entre sí.
De estas historias extraeré una o dos para compartir con ustedes y reflexionar sobre nuestra inexperiencia para manejarnos en estas situaciones jamás antes vividas (salvo que estuviéramos en la cárcel)
La primera y a la vez la que más me impresionó, es la de la convivencia en una nave espacial orbitando la tierra con astronautas mujeres y varones a bordo por meses.
Uy, perdón, se me terminó el espacio y le estoy debiendo la historia de la convivencia forzada en el espacio… la abordamos en el próximo encuentro, lo prometo...
Una tanda y volvemos.
_______________
Daniel de Michele
eljibaro2002@gmail.com
(Gracias por los lectores que me escriben por email acordando y criticando la columna. Necesito esas devoluciones)