La funcionaria participó a primera hora del acto formal realizado en la escuela primaria N° 108 “Sargento Cabral”, al cual calificó de “un momento muy emotivo”, felicitando al personal directivo y docente por su organización que tuvo el acto.
Blanco también agradeció a las autoridades presentes, entre ellas el diputado provincial Juan Pablo Cosso, el viceintendente Gonzalo Devetter, la directora municipal de Educación Daniela Azambuyo y demás funcionarios, supervisores, docentes, familias y niños.
“Después de un año que estuvimos ausentes en las escuelas, vivir este momento de presencialidad nos llena de regocijo y esperanza, y nos motiva a seguir trabajando en educación”, expresó.
“El edificio escolar tiene un sentido muy amplio. Si bien aquí se imparte principalmente conocimientos pedagógicos, es también un lugar de encuentro para los chicos. Estoy admirada por cómo lo tomaron: se miraban con sus barbijos puestos, guardando las distancias, se notaba que muchos tenían ganas de abrazar a su ‘seño’ pero bastaba con una mirada y luego continuar con las actividades”, relató.
“Asumir hoy la presencialidad es un gran desafío, sobre todo a nivel vincular. Implica estar en una escuela distinta, nueva, donde a través de los protocolos y la organización institucional vamos a cuidar mucho a los chicos”.
“En estos últimos días han surgido algunas cuestiones y nosotros sí o sí tenemos que garantizar la parte sanitaria y que tengan agua, por lo cual se ha trabajado muchísimo en esto para subsanarlo lo antes posible. Hay obras que comenzaron hoy, otras el viernes pasado, y estimo que en alrededor de 10 días todas las escuelas estarán aptas para la presencialidad”.
“Esperaba alguna medida de paro en el inicio de clases pero pensé que podían ser 24 o 48 horas, no esperaba que fueran 72, es decir, 3 días en el comienzo de la semana”.
Blanco también agradeció a las autoridades presentes, entre ellas el diputado provincial Juan Pablo Cosso, el viceintendente Gonzalo Devetter, la directora municipal de Educación Daniela Azambuyo y demás funcionarios, supervisores, docentes, familias y niños.
“Después de un año que estuvimos ausentes en las escuelas, vivir este momento de presencialidad nos llena de regocijo y esperanza, y nos motiva a seguir trabajando en educación”, expresó.
“El edificio escolar tiene un sentido muy amplio. Si bien aquí se imparte principalmente conocimientos pedagógicos, es también un lugar de encuentro para los chicos. Estoy admirada por cómo lo tomaron: se miraban con sus barbijos puestos, guardando las distancias, se notaba que muchos tenían ganas de abrazar a su ‘seño’ pero bastaba con una mirada y luego continuar con las actividades”, relató.
“Asumir hoy la presencialidad es un gran desafío, sobre todo a nivel vincular. Implica estar en una escuela distinta, nueva, donde a través de los protocolos y la organización institucional vamos a cuidar mucho a los chicos”.
“El 95% de las escuelas están en condiciones”
Consultada acerca del estado en que se encuentran los edificios escolares, la funcionaria aseguró que “el 95% están en condiciones de comenzar con la presencialidad”.“En estos últimos días han surgido algunas cuestiones y nosotros sí o sí tenemos que garantizar la parte sanitaria y que tengan agua, por lo cual se ha trabajado muchísimo en esto para subsanarlo lo antes posible. Hay obras que comenzaron hoy, otras el viernes pasado, y estimo que en alrededor de 10 días todas las escuelas estarán aptas para la presencialidad”.
“No esperaba 72 horas de paro”
En relación a la medida de fuerza resuelta por los gremios docentes, Blanco opinó que si bien “todo docente afiliado tiene derecho al reclamo, y es muy personal adherirse o no a la medida gremial”, le llamó la atención la cantidad de días afectados.“Esperaba alguna medida de paro en el inicio de clases pero pensé que podían ser 24 o 48 horas, no esperaba que fueran 72, es decir, 3 días en el comienzo de la semana”.