La dirección municipal de Derechos Humanos, Género y Diversidad organizó el pasado domingo, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nacion, una fiesta carnestolenda teniendo en cuenta la perspectiva de género.
Ampliando la información publicada ayer en este medio, las acciones se iniciaron alrededor de las 19 hs en el “Paseo de la Estación” (Estrada y Elías), donde se convocaron emprendedores locales de panificación y artesanías, junto a la batucada Orgullo Zambo, que tuvo la particularidad de presentar una conformación “mixta”, incorporando cuatro mujeres al grupo.
Hacia las 20:30 hs, la banda se trasladó “batiendo el parche” hasta calle 25 de Mayo (frente a la Escuela Rogelio Martínez), donde confluyeron dos artistas circenses, “Gala” e “Ignis”, para realizar números con fuego, banderas, burbujas, y malabares al son de los tambores.
Allí se dejó inaugurado el “Mural del Carnaval”, una obra de Sergio Puzio con perspectiva de género, es decir, con una imagen que representa a los personajes característicos de los corsos de Villaguay, pero poniendo en juego los roles de género, y rompiendo con estereotipos corporales. La pintura presenta en su parte superior a un Rey Momo multicolor y la frase que sintetiza la idea: “Por un carnaval con alegría, respeto y diversidad”. (Foto: José Luis Raota)
Ampliando la información publicada ayer en este medio, las acciones se iniciaron alrededor de las 19 hs en el “Paseo de la Estación” (Estrada y Elías), donde se convocaron emprendedores locales de panificación y artesanías, junto a la batucada Orgullo Zambo, que tuvo la particularidad de presentar una conformación “mixta”, incorporando cuatro mujeres al grupo.
Hacia las 20:30 hs, la banda se trasladó “batiendo el parche” hasta calle 25 de Mayo (frente a la Escuela Rogelio Martínez), donde confluyeron dos artistas circenses, “Gala” e “Ignis”, para realizar números con fuego, banderas, burbujas, y malabares al son de los tambores.
Allí se dejó inaugurado el “Mural del Carnaval”, una obra de Sergio Puzio con perspectiva de género, es decir, con una imagen que representa a los personajes característicos de los corsos de Villaguay, pero poniendo en juego los roles de género, y rompiendo con estereotipos corporales. La pintura presenta en su parte superior a un Rey Momo multicolor y la frase que sintetiza la idea: “Por un carnaval con alegría, respeto y diversidad”. (Foto: José Luis Raota)