Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Villaguay. LA ESCUELA 'DR. LUIS LELOIR' COMENZÓ EL CICLO LECTIVO EN TODOS SUS CURSOS



La última escuela secundaria abierta en Villaguay, justo antes de desatarse la pandemia por Covid-19, inicia un 2021 pleno de buenas expectativas, con todos sus cursos en marcha y todavía recibiendo inscripciones.


El Instituto Privado D-253 “Dr. Luis Federico Leloir” abrió sus puertas hace poco más de un año, en las instalaciones de Mitre 653, donde hasta poco tiempo antes había funcionado la escuela Encuentro XXI. La pandemia –y sus consecuencias- los golpeó de lleno, pero lograron salir adelante y hoy se enfrentan a nuevos desafíos, más vinculados a lo estrictamente educativo sin dejar de lado los cuidados sanitarios.

“El lunes 1° de marzo arrancamos con muchas expectativas el ciclo lectivo con todos los cursos”, señaló su rector, el magister Carlos Mendoza.

“Tenemos 1° y 2° año, que son los alumnos ‘nuevos’, es decir los que ingresaron a la escuela con el nuevo nombre, y continuamos con los estudiantes que ‘heredamos’ de Encuentro XXI, que en este momento están en 5° y 6° año”.

“Al tener una matrícula reducida podemos trabajar en forma normal, aunque por supuesto con todos los cuidados y protocolos: evitar el contacto físico, uso de tapabocas, alcohol en gel, etc,”, señaló.

Acerca de las nuevas rutinas escolares que genera la pandemia, Mendoza describió: “Al ingreso los alumnos son recibidos por el ordenanza para la higiene de manos con alcohol, luego hacemos el izamiento de la bandera manteniendo el distanciamiento social, y dentro del aula la disposición es con distanciamiento de un metro y medio entre cada estudiante. Los chicos no pueden compartir los elementos, y se mantienen ventilados el aula y demás espacios”.




“Estamos generando conciencia porque esto es nuevo y tenemos que adaptarnos a esta situación; no es fácil pero vamos de a poco y entre todos. Estamos contentos por haber comenzado, y los papas también, porque los chicos están asistiendo a clases presenciales. No es lo mismo el vínculo aquí en la escuela que con una pantalla de por medio”, consideró.

El directivo aseguró que “no hubo hasta el momento problemas para aplicar el protocolo”. “Tratamos de acompañar a los adolescentes, tenemos docentes que están con ellos en los recreos, y apelamos a la conciencia de ellos para cuidarse”.

Con respecto a los horarios de los docentes, señaló que “a nivel departamental no hubo consenso entre directores, al menos dentro de las escuelas públicas de gestión privada, para establecer horarios comunes de recreo para que los docentes se puedan movilizar de una escuela a otra. En nuestro caso, respetamos los horarios habituales de recreo, para facilitar el desplazamiento del docente, pero es un tema a resolver para los profesores que quedan con una superposición horaria, aunque no es tan complejo”.




Inscripción abierta

Mendoza informó que todavía quedan vacantes para los cursos activos: 1°, 2°, 5° y 6°, por lo cual las inscripciones permanecen abiertas para cualquier alumno que desee ingresar.

“En el caso de primero y segundo año es el ciclo básico, así que le explicamos a los papás que tengan alguna duda para pasar de escuela, que no hay ninguna dificultad porque no hay materias específicas de alguna orientación. En quinto y sexto hay que ver la orientación que los chicos hayan cursado previamente y ver si hay alguna equivalencia que rendir, pero también se puede ingresar”, indicó.

“Simplemente les pedimos que se comuniquen al teléfono 3455-461330 y acordamos una entrevista para contarles el proyecto de la escuela, el perfil del egresado, la planificación que hemos acordado con los docentes para el trabajo en el año. Nuestra idea es poder crecer y que los chicos puedan desarrollar lo mejor de su talento. Consideramos que cada estudiante es distinto y los incluimos en esa diversidad”.

La cuota mensual se mantiene en los valores de 2020: $2500. “Ese aporte nos permite mantener el edificio y agregar mejoras para trabajar mejor, por ejemplo el aula de 1° año ya desde el año pasado tiene aire acondicionado, e incorporamos un nuevo televisor para las clases audiovisuales”.

Publicidad