Los deportistas fueron acompañados por distintos entes gubernamentales, tales como la Municipalidad de la localidad, la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Turismo, Subsecretaría de Políticas Sanitarias y el Instituto del Deporte y Defensa Civil, quienes en aquel momento trabajaron en conjunto con personal de Prefectura Naval Argentina para armar la logística en materia de seguridad para los nadadores.
Sin dudas que esta travesía acuática posee un profundo y emotivo significado para todos los ciudadanos argentinos, por la recordación implícita a nuestros Héroes de Malvinas.
La consigna no tardó en replicarse en distintas provincias y ciudades de todo el país.
Justamente Villaguay está entre ellas, porque la Agrupación Las Mojarras, capitaneada por Silvina Crosa, realizó una travesía similiar en las aguas del Río Gualeguay con el mismo sentimiento de respeto hacia quienes pelearon por nuestro país en la Guerra de Malvinas, para reconocerlos y nunca olvidarlos.
Consultada por Diario EL PUEBLO, Silvina expresó: “El pasado 2 de abril y como desde hace 4 años, nos sumamos a la iniciativa que surgió de parte de los nadadores que cruzaron el Canal de Beagle bajo el lema Malvinas, Prohibido Olvidar.
“Nos juntamos con algunos integrantes de la agrupación a las 4 de la tarde en la playa La Zoila.
“Como había bastante gente, les avisamos lo que estábamos por realizar y la gran mayoría se sumó.
“Las personas presentes apagaron la música en señal de respeto, se hizo una pequeña reseña de los que íbamos a hacer y explicamos su significado.
“Luego se realizó un minuto de silencio en memoria por los caídos en Malvinas, a su finalización se brindó un aplauso generalizado y posteriormente se comenzó con la travesía acuática.
“Un grupo nadó 4 km y otro completó la prueba en 1,5 km.
“Por otra parte, 4 integrantes de Las Mojarras que se encontraban en Colón, realizaron allí el mismo homenaje.
“Además, otro grupo que por distintas cuestiones no pudo nadar el viernes 2 lo hizo el sábado 3, también en aguas del Río Gualeguay”, manifestó muy feliz y emocionada la principal impulsora de la natación en Villaguay, Silvina Crosa.
Sin dudas que esta travesía acuática posee un profundo y emotivo significado para todos los ciudadanos argentinos, por la recordación implícita a nuestros Héroes de Malvinas.
La consigna no tardó en replicarse en distintas provincias y ciudades de todo el país.
Justamente Villaguay está entre ellas, porque la Agrupación Las Mojarras, capitaneada por Silvina Crosa, realizó una travesía similiar en las aguas del Río Gualeguay con el mismo sentimiento de respeto hacia quienes pelearon por nuestro país en la Guerra de Malvinas, para reconocerlos y nunca olvidarlos.
Consultada por Diario EL PUEBLO, Silvina expresó: “El pasado 2 de abril y como desde hace 4 años, nos sumamos a la iniciativa que surgió de parte de los nadadores que cruzaron el Canal de Beagle bajo el lema Malvinas, Prohibido Olvidar.
“Nos juntamos con algunos integrantes de la agrupación a las 4 de la tarde en la playa La Zoila.
“Como había bastante gente, les avisamos lo que estábamos por realizar y la gran mayoría se sumó.
“Las personas presentes apagaron la música en señal de respeto, se hizo una pequeña reseña de los que íbamos a hacer y explicamos su significado.
“Luego se realizó un minuto de silencio en memoria por los caídos en Malvinas, a su finalización se brindó un aplauso generalizado y posteriormente se comenzó con la travesía acuática.
“Un grupo nadó 4 km y otro completó la prueba en 1,5 km.
“Por otra parte, 4 integrantes de Las Mojarras que se encontraban en Colón, realizaron allí el mismo homenaje.
“Además, otro grupo que por distintas cuestiones no pudo nadar el viernes 2 lo hizo el sábado 3, también en aguas del Río Gualeguay”, manifestó muy feliz y emocionada la principal impulsora de la natación en Villaguay, Silvina Crosa.