El 10 fue día especial, fue un día para celebrar, entender y reflexionar.
38 años no es nada, diría la canción, pero sin duda es mucho y es poco.
Es el tiempo de una joven democracia que aunque la elijamos sobre todas las cosas sigue marcando un "grieta" que parece ensancharse a veces, y enquistarse otras veces.
Hoy tal vez sea el momento de preguntarnos qué nos ha dejado esta democracia y qué cosa hemos manchado o ensuciado nosotros de esta democracia.
Preguntarnos quiénes se sirven de esta joven democracia, y quienes parecen perpetuarse en sus beneficios y en las arcas que puedan enfundar en fruto de sus propios intereses.
38 años pasaron del final de aquella nefasta dictadura que se llevó tantos hermanos, de aquel genocidio camuflado y de las mentiras de aquellos militares que creían que a través del terror podían gobernar, o a través de la mentira desesperada de Malvinas podían mostrar una credibilidad que ya estaba obsoleta y terminada.
38 años pasaron de aquellas postales de un pueblo levantando banderas argentinas limpias de sangre en cada rincón de la nación y en una plaza de mayo donde el recordado Raúl Alfonsín, elegido por el pueblo comenzaba a escribir junto a cada alma otra historia eterna y convencida para esta Argentina querida.
38 años que nos han marcado y donde han ocurrido cosas buenas y malas, cosas tristes y otras llenas de algarabía.
38 años donde ganamos mundiales, donde golpeamos cacerolas, donde también murieron hermanos y donde el pueblo salió tantas veces a la calle… donde apareció un Papa argentino, donde hubo cromañones, revueltas del campo, fútbol violento y hasta policías acuartelados en su justo reclamo, y ahora una pandemia que nos azotó, y una economía sin control.
Sin olvidar los lavados de dineros, políticos corruptos y mucho más… alegrías y tristezas que nos hacen resignar a veces y crecer otras tantas, pero sobre todo aprender a discernir.
Vuelvo a decir que el 10 fue un día especial, para celebrar internamente y desde la conciencia misma, porque como dice mi "amiga" Choli "democracia es igual a libertad"… Y libertad es igual a libre pensamiento, a libre acción y libre decisión, nada más y nada menos".
Sin dudas tomando este concepto entenderemos y corregiremos tal vez varias cuestiones que siguen haciendo "agua" en esta materia tan querida y controvertida a la vez que es la libertad y el método que elegimos para vivirla en plenitud que es nuestra querida democracia, que como bien lo dice su significado no es otra cosa que el "poder del pueblo", y cuando políticos y gobernantes entiendan esto realmente, podremos empezar a escribir todos juntos la verdadera historia grande de un poís en libertad...
(*) Conductor de radio y TV., músico y escritor
Es el tiempo de una joven democracia que aunque la elijamos sobre todas las cosas sigue marcando un "grieta" que parece ensancharse a veces, y enquistarse otras veces.
Hoy tal vez sea el momento de preguntarnos qué nos ha dejado esta democracia y qué cosa hemos manchado o ensuciado nosotros de esta democracia.
Preguntarnos quiénes se sirven de esta joven democracia, y quienes parecen perpetuarse en sus beneficios y en las arcas que puedan enfundar en fruto de sus propios intereses.
38 años pasaron del final de aquella nefasta dictadura que se llevó tantos hermanos, de aquel genocidio camuflado y de las mentiras de aquellos militares que creían que a través del terror podían gobernar, o a través de la mentira desesperada de Malvinas podían mostrar una credibilidad que ya estaba obsoleta y terminada.
38 años pasaron de aquellas postales de un pueblo levantando banderas argentinas limpias de sangre en cada rincón de la nación y en una plaza de mayo donde el recordado Raúl Alfonsín, elegido por el pueblo comenzaba a escribir junto a cada alma otra historia eterna y convencida para esta Argentina querida.
38 años que nos han marcado y donde han ocurrido cosas buenas y malas, cosas tristes y otras llenas de algarabía.
38 años donde ganamos mundiales, donde golpeamos cacerolas, donde también murieron hermanos y donde el pueblo salió tantas veces a la calle… donde apareció un Papa argentino, donde hubo cromañones, revueltas del campo, fútbol violento y hasta policías acuartelados en su justo reclamo, y ahora una pandemia que nos azotó, y una economía sin control.
Sin olvidar los lavados de dineros, políticos corruptos y mucho más… alegrías y tristezas que nos hacen resignar a veces y crecer otras tantas, pero sobre todo aprender a discernir.
Vuelvo a decir que el 10 fue un día especial, para celebrar internamente y desde la conciencia misma, porque como dice mi "amiga" Choli "democracia es igual a libertad"… Y libertad es igual a libre pensamiento, a libre acción y libre decisión, nada más y nada menos".
Sin dudas tomando este concepto entenderemos y corregiremos tal vez varias cuestiones que siguen haciendo "agua" en esta materia tan querida y controvertida a la vez que es la libertad y el método que elegimos para vivirla en plenitud que es nuestra querida democracia, que como bien lo dice su significado no es otra cosa que el "poder del pueblo", y cuando políticos y gobernantes entiendan esto realmente, podremos empezar a escribir todos juntos la verdadera historia grande de un poís en libertad...
(*) Conductor de radio y TV., músico y escritor